TALLER PRESENCIAL: PREVENCIÓN DE FRAUDES Y ESTAFAS CIBERNÉTICAS BAJO UN ENFOQUE SISTÉMICO Y ESTRATÉGICO.

Descripción del taller: Nuestro taller presencial, a través de una perspectiva sistemática y estratégica, proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para reconocer y abordar el impacto del fraude en la entidad. Permitiendo adquirir habilidades claves para diseñar iniciativas y acciones efectivas orientadas a la prevención y gestión del fraude. Además, profundizaremos en los aspectos centrales de las normativas de prevención de fraudes en la región de LATAM y analizaremos de cerca las normativas específicas de prevención de fraudes en Honduras.

Contaremos con la participación especial de expertos en la materia, quienes compartirán sus experiencias y casos prácticos relacionados con el impacto del fraude en la rentabilidad financiera, las tipologías de fraudes y la implementación de programas de prevención de fraudes. No pierdas esta oportunidad única de adquirir conocimientos valiosos y obtener una visión más amplia sobre la prevención de fraudes.

Fechas
11 y 12 de septiembre de 2023
Lugar
Tegucigalpa, Honduras
Sede
Hotel Honduras Maya
Costo Individual
USD 290.00 (Doscientos noventa dólares americanos)
Descuento Empresarial
USD 250.00 (cada inscripción) para grupos de tres o más personas.
Horario:
8:00 am - 5:00 pm


Objetivo general: Impartir conocimientos que permitan a los participantes identificar el impacto del fraude en el negocio, e incorporar habilidades para diseñar estrategias focalizadas en su prevención y gestión.

Objetivos secundarios:
  • Impartir conocimientos que permitan a los participantes diseñar iniciativas o actividades que contribuyan a la prevención y gestión del fraude.
  • Impartir conocimientos que permitan a los participantes prevenir y gestionar oportunamente casos de fraude.

  • Dirigido a:
    - Directores.
    - Gerentes Generales, Comerciales, de Operaciones, de riesgo.
    - Auditores Internos, Auditores Externos, Oficiales de Cumplimiento Normativo.
    - Oficiales de Riesgo.
    - Analistas de Prevención de Fraude.
    - Funcionarios de Órganos Supervisores.
    - Otros.

    Incluye:
    - Certificado de participación.
    - Presentaciones y material de lectura.
    - Membresía LATCA (Con vigencia de 1 año).
    - Alimentación durante el Congreso,
    - Promocionales y material didáctico.
    - Estacionamiento

    Valor agregado: Membresía LATCA Cada asistente inscrito oficialmente a nuestro congreso tendrá derecho a la Membresía LATCA (con vigencia de 1 año), y contará con el reconocimiento internacional de Latin American Compliance Association (LATCA). Además de otros beneficios que generarán valor agregado a su perfil profesional.

    Congreso avalado por:

    Latin American Compliance Association (LATCA)
    Visitar Sitio Web

    • Evolución del sistema financiero: nuevos oferentes y productos financieros, el usuario financiero, el defraudador y el regulador.
    • Estado del fraude en la región.
    • El Fraude en un Entorno BANI.
    • Impacto del fraude en el negocio actual y futuro.
    • Principales normativas de Prevención de Fraude en la región y normativas aplicables de Honduras (Lineamientos mínimos de prevención y mitigación)

    Panelista virtual: al finalizar el módulo disertará Verónica Soto (Product Lead de Mercado Libre), sobre el impacto del fraude en la rentabilidad financiera y la prevención de fraudes asociados a productos.

    Base teórica y desarrollo de casos prácticos con resolución en equipo. Análisis de casos reales en entidades de la región.

    Tipologías de Fraude presencial
    • Al inicio de la relación comercial / nuevos clientes (usurpación de identidad).
    • Durante la relación comercial (tarjetas de crédito/débito, préstamos, pagos, documentación falsa, etc.)
    Tipologías de Fraude no presencial.
    • Al inicio de la relación comercial / nuevos clientes.
    • Durante la relación comercial (tarjetas de crédito/débito, préstamos, pagos, robo de información, etc.)
    • Fraude no financiero
    • El fraude en ecosistema financiero digital
    Fraude Interno
    • Perfilamiento
    • Relación entre el fraude interno y externo
    Perfil del defraudador
    • Metodologías del defraudador
    • Tipologías de robo de información
    • Casos sistemáticos de fraude (identificación, análisis y tratamiento)

    Panelista virtual: al finalizar el módulo disertará Facundo Sosa (Ex Fraud & Risk Lead en Treinta Colombia, Fraud Manager Naranja X, entre otros) sobre su experiencia en tipologías de fraudes.

    • Estrategia de prevención de Fraudes
    • Táctica de prevención de fraudes (actividades y roles)
    • Herramientas tecnológicas de prevención de fraudes presencial y no presencial
    • Procesos específicos de prevención de fraudes
    • Prevención de fraudes en el front y otras áreas de la organización (identificación y tratamiento de casos)
    Conocimiento del Cliente
    • Perfil del cliente
    Análisis y gestión de casos
    • Casos de uso ante alerta de fraude (tratamiento de alertas manuales y automatizadas)
    • Check list para análisis de casos.
    • Utilización de OSINT (Open Source INTelligence) para el análisis de casos.

    Panelista virtual: José Arce experto en OSINT (Funcionario del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba Argentina) y propulsor de la técnica en el ministerio. Profesor en la Universidad Católica de Argentina.

    Proceso de Chargeback y su valor para la prevención
    • Conocimiento y comprensión del fraude como input de la mejora continua.
    • Capacitaciones / foros / grupos colaborativos
    • Procesos y herramientas de prevención de fraude interno

    Panelista virtual: al finalizar el módulo disertará María Constancia Pruneda - Consultora Estratégica en MOOY, sobre la importancia de crear dinámicas de trabajo colaborativas, como estrategia para impulsar la innovación, la eficiencia y la creatividad.

    Panelista virtual: al finalizar el módulo disertará Mario Aded - Ex Gerente de Prevención de Fraudes de Fiserv (procesadora de MasterCard y reconocido Consultor en Prevención de Fraudes) sobre como orquestar acciones en un programa de prevención de fraudes.

    Indicadores / Dashboard: analizaremos indicadores y construiremos un modelo de monitor.

    • Al finalizar la presentación y como cierre del espacio se realizará una actividad integradora con resolución en equipo, para afianzar los temas tratados


    Patrocinado por:



    Más información e inscripciones: info@cumplimientoyriesgo.com