1. La Gestión de Riesgos y los Estándares de Calidad.
- Dónde inicia el trabajo.
- Qué aspectos considerar.
- Qué es una Metodología de Gestión de Riesgos.
- Factores de Riesgo.
- Estándar 4360, Estándar ISO31000 (versiones 2009 y 2018), Estándar ISO31010, COSO II (ERM), COSO III, ISO19600, ISO37301
- SARLAFT
2. Qué se debe hacer para construir la metodología de Gestión de Riesgos.
3. La modelación cuantitativa.
- Comprender el negocio.
- Qué aspectos considerar para la modelación cuantitativa de la gestión de riesgos preventivos.
- Cómo realizar Segmentación de variables por perfil y descartar variables sin perfil. Uso de la metodología RISICAR
- Construcción de Escalograma de GUTTMAN y cuantificación del riesgo de variables.
4. La modelación cualitativa: Taller de matrices de acuerdo con la industria.
- Cómo definir pesos y ponderaciones de factores y subfactores de riesgo.
- Construcción de Matrices de Riesgo con el uso de un modelo híbrido.
- Cómo identificar eventos de riesgo y calificarlos.
- Cómo analizar controles y calificarlos.
- Desarrollo del Taller: Construcción de Matrices de Controles Operativos para la determinación de la efectividad y su correcta valoración.
- El cálculo del riesgo residual y su interpretación.
5. Aplicación del Taller: Construcción del uso de Método de Jerarquías Analíticas y construcción de matrices de doble entrada, para la definición
justificada de pesos en las variables utilizadas.
6. Taller para la Construcción de Matrices de Riesgo de Funcionarios, Proveedores, otros.
7. Integración del modelo trabajado en el Software AMLC COMPLIANCE.